Cabaña Vistamar

San Antero, el paraiso por descubrir...
San Antero, municipio costanero bañado por el mar caribe, ubicado en la parte Norte de Colombia. Es un pueblo amable de Gente amena y cariñosa que aún disfruta de lo que la zona brinda de manera natural, con sus Playas de arena blanca y una bahía llamada Cispatá donde anidan variedad de aves y especies de la zona, que habitan y visitan la hermosa y gran variedad de árboles mangláricos que constituyen el ecosistema del lugar, brindando así un gran colorido en fauna y flora bien conservados que ofrecen la posibilidad de disfrutar de la armonía que brinda la naturaleza.
San antero, bañado en toda su parte norte por el mar, es la cuna de hermosos atardeceres y espléndidos amaneceres que solo se pueden comparar con el poder de Dios brindado al hombre en naturaleza. Esta tierra no sólo cuenta con la belleza de sus playas, también posee una gran variedad de paisajes y zonas verdes, naturales con cerros y montañas que se prestan para la realización de caminatas y paseos silvestres, en ese variado paisaje encontramos también el volcán de lodo al cual le asocian propiedades medicinales y curativas que están a la orden para nativos y visitantes que quieran sumergirse en sus espesas y tranquilas cenizas, convirtiendo esta actividad en otra oportunidad de diversión y esparcimiento para todos sus visitantes.
La excelente ubicación geográfica también nos da la oportunidad de hacer recorridos por agua dulce de los caños y el rio Sinú que por su vecindad y complicidad se encuentran, uniéndose para ir a desembocar en la bahía donde se confunde el azul del cielo con los sabores dulce y salado de las corrientes que el bocas de tinajones confluyen como hermanas abrazándose y contándose todas las anécdotas que encontraron en su recorrido hacia la inmensidad del mar caribe.
Entrando un poco al casco urbano de este hermoso municipio podemos encontrar en diversos lugares la cultura y la artesanía, que muestra las especies características de la zona, por medio de creaciones manuales y naturales en Totumo, calabazo, raíces, semillas, enea, palma de vino, caña flecha, coco, balso, y otros…
La cultura de artesanía hoy día a tomado un rumbo creciente y se esta convirtiendo en una actividad organizada que puede encontrarse en los distintos sitios turísticos y principales entradas al municipio, la comunidad lo esta tomando como un estilo de vida y la oportunidad de brindar a propios y visitantes un poco de arte y sueños de un pueblo que quiere seguir creciendo y desarrollándose en este hermoso país llamado Colombia.
Mirando un poco hacia atrás podemos decir que la población que hizo parte de la fundación inicial y el desarrollo económico de esta región, que aun viven lo lograron gracias a la agricultura, la pesca y la ganadería que fueron las principales actividades económicas en el inicio y crecimiento de esta zona costanera, en la actualidad ya son pocos los pobladores que se dedican a la agricultura como medio de subsistencia económico, la pesca ha bajado su producción a nivel artesanal y se ha dirigido a pequeños grupos que se están organizando para volver esta actividad sostenible en el tiempo, la ganadería es desarrollada por otros pocos pobladores con capacidad de negociar la compra de ganado para engorde y cuchillo.
La población mas joven ha optado por realizar comercio y actividades turísticas debido a la gran acogida que tiene este municipio para sus visitantes, te invitamos a conocer esta tierra llena de esperanza y belleza natural con diversidad de playas y sitios acogedores como: Las playas de Calao y Grau, Las playas de Punta Bolívar, Playa Blanca, Las playas de Porvenir, Las playas de Mestizo, Las playas de Nisperal, Bahía de Cispata, El Volcan de Lodo, Mirador de Playa Blanca, entre otros.
Por: Irina Padilla G.
El Edén está en el caribe, visítalo “San Antero te espera con los brazos abiertos ”

El municipio de San Antero ubicado en el departamento de Cordoba es un destino turístico que esta por descubrir, se encuentra ubicado en la parte Norte de Colombia, a 80 Kilómetros de la ciudad de Montería, capital del departamento de Córdoba, localizado en la región del bajo sinú, zona de paz y tranquilidad donde la amabilidad de su gente te motivan a regresar.
Con playas de arena blanca y aguas tranquilas en la bahía de Cispatá, un inmenso bosque de manglar conformado por mas de 9000 hectáreas las cuales enmarcan un colorido ecosistema constituido por una fascinante fauna y flora, donde puedes disfrutar de la armonía que te brinda la naturaleza, dos volcanes de lodo que te brindan beneficios medicinales, recorridos por el rió sinú que con sus laberintos de canales y manglares se roba la impresión de los visitantes, diversidad de artesanías en totumo y calabazo, madera, plátano, semillas, palma de vino, enea y caña flecha, entre otros sitios de interés que no
Es de resaltar que el municipio de san antero es considerado a nivel nacional como área importante para la conservación de la avifauna (AICA), por ser una región rica en biodiversidad.
Además de contar con los únicos delfines costeros residentes en Colombia en la parte marina, podemos encontrar dos clases de delfines en la zona de la Bahía de Cispatá: Delfín Rosado y Delfín Gris. El rosado es de la misma clase del que habita en el Río Amazonas.
De igual forma a través de la CVS se están llevando a cabo proyectos y programas de de mucha importancia como es: el programa de conservación del caimán de aguja y la cría de morrocoy, conservación de delfines, cultivo de peces y ostras, reforestación de manglares y salitrales, recuperación de caños en zonas de manglar, el plan de manejo del manglar entre otros.
Tomado de: http://www.sanantero-cordoba.gov.co